Gramática
IMPORTANCIA DE LA PUNTUACIÓN
Fíjate en los dos ejemplos y nota cómo cambia el sentido del enunciado solo con un cambio en la puntuación.
– Luis mira la calle
– Luis, mira la calle
En el primer caso, el enunciado cuenta que Luis es quien mira la calle; en cambio, en el segundo caso, se le pide a Luis que mire la calle. Esto demuestra la importancia que tiene la puntuación en la construcción y sentido de un texto.
La puntuación es un recurso esencial para articular el contenido de un texto, es decir, para unir las ideas de manera coherente.
Con este comentario, se inicia una sucesión de notas en las que se comentarán temas relacionados con la puntuación y, además, se sugerirán algunas recomendaciones.
Para que este post no quede tan mezquino, un adelanto relacionado con el uso de la coma.
Imagen tomada de sitios.ruv.itesm.mx
USOS DE LA COMA
a. Hay comas de uso obligatorio:
– Lima, la capital, renace. (Son comas necesarias para remarcar la aposición).
b. Hay comas que dependen del estilo y de la intención.
– Volveremos a la oficina, por si acaso. (La coma es de énfasis, tal vez, a modo de advertencia).
– Volveremos a la oficina por si acaso. (La ausencia de la coma trasluce un asunto de prevención).
c. Hay comas prohibidas:
– La bella muchacha, se acercó hacia el puente. (La coma no debe separar sujeto y predicado)
– Ellos venden, casas y terrenos. (La coma no debe separar verbo de su complemento directo)